Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

El Tag/Categoria al que acaba de ingresar no existe.

Ver más
Quién viaja a dónde a fines de 2018
Por Vanina Alvarez

En lugar de un viaje de negocios, unas vacaciones familiares durante las vacaciones o simplemente para escapar, las razones por las que las personas viajan no cambian. Pero lo que cambia es cómo las personas buscan y reservan sus viajes. Es por eso que Sojern analiza continuamente miles de millones de señales de datos de intención del viajero, incluida la forma en que buscan y reservan en línea, lo que le da a Sojern y a nuestros clientes una visión completa de la ruta de compra de un viajero.Para el informe de Global Travel Insights de este trimestre , revisamos las búsquedas de viajeros para el tercer trimestre, julio, agosto y septiembre, y esperamos con interés lo que están buscando en el cuarto trimestre: octubre, noviembre y diciembre. Si bien algunos de los puntos de datos son predecibles según la época del año y la región, encontramos algunos detalles interesantes que los especialistas en marketing de viajes pueden utilizar ahora y hasta finales de 2018 para llegar al cliente adecuado en el momento perfecto durante su ruta de compra.Dos tendencias de viaje interesantesTendencia n. ° 1: Viajeros de EE. UU. Que ahorran días de vacaciones para viajes de fin de añoDe acuerdo con la  Oficina de Estadísticas Laborales , los trabajadores de los EE. UU. Reciben, en promedio, solo 10 días de vacaciones pagadas después de un año de servicio, y ese número aumenta ligeramente en función de la permanencia con el empleador actual. Con el limitado tiempo libre, muchos viajeros de los EE. UU. Buscan ahorrar sus días de vacaciones hasta el final del año.De acuerdo con los datos de Sojern, los viajeros norteamericanos hicieron viajes más cortos de julio a noviembre, ahorrando viajes más largos para el final del año. Mirando hacia atrás en los viajes del tercer trimestre durante julio, agosto y septiembre, el 79% de los buscadores de viajes de América del Norte fueron para viajes de siete días o menos. Esa tendencia continúa hasta el final del año para los viajeros de América del Norte con más de la mitad de todas las búsquedas de viajes para viajes que duran siete días o menos durante el Q4, independientemente del destino.Sin embargo, una vez que observamos específicamente las búsquedas de viajes en diciembre desde América del Norte, la tendencia comienza a cambiar ligeramente. Para los viajes de diciembre, los norteamericanos que viajan dentro de la región buscan más estancias prolongadas, con un 33% de las búsquedas de corta distancia durante ocho días o más . De manera similar, a largo plazo, los viajeros de América del Norte buscan viajes largos al extranjero: dos de cada cinco buscadores de viajes buscan escapar por 12 o más días . Comparemos esos datos con otras regiones. Para búsquedas de viajes en diciembre, muchos fuera de América del Norte están buscando duraciones de viaje más largas.Más del 50% de las búsquedas de viajes de LATAM en diciembre son de 12 días o más, independientemente del destino.Más de un tercio de las búsquedas de viajes de corta distancia y más del 50% en el Medio Oriente y África son de 12 o más días.Más de un tercio de todas las búsquedas de viajes en Europa en diciembre son de 12 días o más, independientemente del destino.Casi un tercio de las búsquedas de corto recorrido y más del 50% de los viajes de larga distancia en la región de Asia-Pacífico son de 12 o más días. Tendencia # 2: viajes regionales encabeza las búsquedas de destinos de viaje, excepto en América LatinaCuando observamos los destinos donde los viajeros están buscando, una cosa está clara: los viajeros buscan viajar dentro de su región, con una excepción, los viajeros latinoamericanos buscan viajes fuera de su región.Para los viajeros norteamericanos , los principales destinos de diciembre incluyen:MiamiOrlandoNueva YorkPara los viajeros europeos , los principales destinos para diciembre incluyen:ParísLondresLisboaPara los viajeros de Oriente Medio y África , los principales destinos para diciembre incluyen:ManilaEl CairoEstanbulPara los viajeros de Asia-Pacífico , los principales destinos para diciembre incluyen:SingapurBangkokTokioSin embargo, para los viajeros latinoamericanos , los principales destinos para diciembre incluyen destinos no regionales:MiamiNueva YorkOrlandoPara diciembre, los latinoamericanos también están buscando largos viajes en grupo. Los comercializadores de viajes pueden colaborar ahora con los planificadores de viajes que no han visitado su sitio usando Facebook Flight Ads for Prospecting,perfecto para aerolíneas, OTA y motores de búsqueda de metas que buscan adquirir nuevos clientes.Hasta ahora, para llegar a los viajeros que no estaban mirando directamente a una marca, los anunciantes tenían que confiar en anuncios de concientización amplia con capacidad limitada para personalizar. Pero con las nuevas capacidades de prospección dinámica de Facebook, las aerolíneas pueden personalizar la información de la ruta, incluidas las imágenes personalizadas y los precios a destinos populares en diciembre como Miami, lo que brinda a los anunciantes la posibilidad de dirigirse a los viajeros con una oferta precisa antes de reservar en otro lugar.Fuente: sojern.comFotos: google

Ver más
La personalización de los servicios y el diseño de experiencias memorables continúan siendo prioritarias para el viajero premium
Por Vanina Alvarez

La personalización de los servicios sigue siendo el aspecto más demandando dentro de la industria de viajes premium, según los datos de la última edición del IE-Mastercard Premium Travel Barometer 2018, elaborado por el Observatorio del Mercado Premium y Productos de Prestigio de IE Business School y Mastercard.En segunda posición, estrechamente vinculado a la personalización, se sitúa el diseño de la experiencia “La necesidad de crear experiencias memorables y personalizadas se mantienen como prioridad. Un año más, coinciden las conclusiones del IE premium Travel Barometer 2018 y el realizado para el sector lujo. En el caso del viaje, el Barómetro apunta  a que son las conexiones personales una de las dimensiones que aportan este significado y hacen la experiencia memorable” señala Maria Eugenia Girón, directora del Observatorio de Mercado Premium y de Prestigio en IE Business School.Esta edición del IE-Mastercard Premium Travel Barometer 2018 revela diferencias con respecto a la del año pasado. Por un lado, escalan posiciones la gestión de la calidad y el reclutamiento y formación hasta ocupar la 3ª y 4 ª posición respectivamente.  De acuerdo con los expertos consultados durante la realización del estudio, es clave encontrar, contratar y capacitar al personal adecuado, de tal manera que sean capaces de entender la tecnología que va a mejorar la personalización, y puedan, así, generar una mejor experiencia del cliente. La necesidad de contar con los mejores trabajadores es especialmente relevante en un mercado como el de los viajes Premium, que se ha duplicado en los últimos 10 años.Por otro lado, en esta edición se han hecho menos hincapié en la evolución digital y, en cambio, gestión empresarial, ha obtenido una puntuación significativamente más alta que en 2017. En este sentido, uno de los aspectos que ha irrumpido con fuerza en2018 es la conexión e interacción humana.En palabras de Jörn Gieschen, responsable del barómetro, “el cambio más significativo, en comparación al año anterior, es el deseo creciente por la conexión e interacción humana durante los viajes. Toma especial importancia todo lo relacionado con la gestión del tiempo y el crear experiencias transcendentes vividas con familia o buenos amigos y con personas del lugar del destino  y  otros viajeros. Por ello, es clave que los proveedores de viajes Premium sean gerentes y diseñadores de experiencias para el tiempo escaso que tiene el cliente y es de alto valor para el mismo. De esta manera se puede generar un verdadero valor añadido.El otro factor de conexión clave es la creación de experiencias de vida compartidas, historias que vinculan a los participantes de maneras muy especiales. En opinión de Eva Ruiz, directora de marketing y comunicación de Mastercard Iberia, “para generar un impacto significativo en el viajero, especialmente en el Premium, ya no es suficiente con garantizar la mejor calidad, sino que hay que ir un paso más allá y generar experiencias que, en Mastercard, llamamos Priceless: momentos irrepetibles que perduren en su memoria”.La gastronomía, por su parte, se mantiene como uno de los cinco aspectos más importantes para los viajeros Premium, que valoran la innovación culinaria, la fusión de cocinas o el ambiente y las experiencias complementarias.Los mercados establecidos ganan peso como destino turísticoDurante los últimos dos años, no se cumplieron las expectativas de crecimiento en muchos mercados nuevos, especialmente China. Mientras que el número de chinos que viajaron a Europa seguía creciendo tanto en 2016 (6,3%) como en 2017 (nuevamente en el rango de 5-10%), muchos destinos de segundo nivel todavía esperan obtener su parte del mercado. A su vez, las empresas de muchos destinos de primer nivel vieron cambios en su comportamiento, como un gasto mucho menor en compras (alrededor del -40% en 2017).  Además, los viajeros chinos más jóvenes han optado en gran número por utilizar Airbnb.Por el contrario, tal y como confirma el Barómetro, muchos destinos maduros se beneficiaron de una percepción de creciente inseguridad en muchas áreas del mundo y disfrutaron de tasas de crecimiento saludables desde mercados establecidos, en su mayoría occidentales. El Barómetro confirma esta percepción de gestión con una brecha cada vez mayor entre el enfoque en los “jóvenes mercados geográficos” y “la estimulación de los mercados emisores establecidos”, este último entrando en el Top 10 por primera vez.En cuanto a los principales destinos, algunos de nuestros expertos temen una percepción creciente de la polarización de la sociedad y la confrontación cultural, un gran desafío para muchos proveedores de viajes de lujo de destinos a menudo exóticos. Otro tema candente y estrechamente relacionado en el sector de los viajes y los medios es el exceso de turistas. Los viajeros Premium son generalmente muy expertos y para ellos es vital visitar destinos fuera de lo común, con tradiciones culturales aún vivas. Este es un desafío crucial para el sector, ya que, cada vez más, entra en conflicto con la percepción de un sentimiento de que “los occidentales no son bienvenidos” o incluso con una sensación de inseguridad en dichos lugares.De acuerdo con el Premium Travel Barometer, las posibles respuestas ante estos retos son: una administración de carteras de destinos muy flexible e inteligente, mejor información y colaboración en el destino, así como una gestión de crisis mejorada y bien comunicada. Muchos de los expertos entrevistados para el estudio apuntan a que estos son los elementos clave que marcan la ventaja competitiva futura y el valor agregado del cliente, lo que justifica su posicionamiento dentro de las expectativas de los viajeros Premium.Las 10 prioridades principales de los viajeros Premium en 2018, en orden de importancia, son:Personalización de servicios, Diseño de la experiencia, Gestión de calidad, Reclutamiento y entrenamiento, Experiencias food & wine y gastronomía,  “Lo pequeño es bello”, Estimulación de mercados establecidos, Gestión de la innovación, Conexión con familiares y amigos, Conexión con personas del lugar del destino y otros viajeros.Fuente: newsroom.mastercard.com  

Ver más
Los viajeros millenials apuestan por el toque humano en sus viajes de empresas
Por Mice Latam

Los viajeros españoles millennials están impulsando una evolución en los viajes corporativos al demandar asistencia digital durante sus viajes y asesoramiento humano, según un estudio global independiente encargado por Travelport.El estudio, que encuestó a 11,000 viajeros en 19 países que tomaron al menos un vuelo de ida y vuelta el año pasado, reveló que:– Un tercio (35%) de los viajeros de negocios milenials españoles considera que uno de los mayores problemas es no poder acceder a la información de reservas en sus dispositivos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.– Un tercio (31%) dice que es frustrante que las empresas no usen el análisis de datos para proporcionar recomendaciones de viajes altamente personalizadas basadas en sus preferencias pasadas.– Un tercio (35%) dice que uno de los mayores problemas es no poder obtener asesoramiento humano durante el proceso de reserva.La demanda de más itinerarios “bleisure” que combinan negocios y placer, por parte de los milenials, también está impulsando el cambio. La mitad (47%), por ejemplo, ahora extiende sus viajes de negocios unos días para poder hacer turismo.Para satisfacer sus necesidades de ‘bleisure’, la mayoría de los viajeros corporativos milenials españoles busca por sus propios medios antes de finalizar sus planes de viaje. Entre las herramientas más comunes utilizadas para construir sus itinerarios perfectos se encuentran las webs de opiniones (utilizadas por el 94%) y webs de recomendaciones de viajes (utilizadas por un 86%).El consumo de videos y fotos publicados por marcas de viajes en redes sociales (82%) también es típico de los milenials españoles, al igual que el uso de la tecnología de búsqueda por voz (48%).Cuando reservan un viaje ellos mismos, la mayoría de los viajeros corporativos milenials lo hace online a través de su ordenador o portátil (60%). Sin embargo, un tercio dice que ahora reserva viajes de negocios online a través de su smartphone (32%) y una quinta parte lo hace con su tableta (20%).En viajes de negocios, de media, los viajeros milenials españoles utilizan 18 categorías diferentes de aplicaciones. De estas, las aplicaciones de mensajería instantánea se encuentran entre las más populares (utilizadas por el 91%), junto con las de mapas (87%). El uso de apps para consultar redes sociales (84%) y guías turísticas (81%) respaldan aún más la necesidad de bleisure del viajero milenial corporativo español.Fred Lindgren, director general de Travelport España, explica que “se estima que en España un 81% del uso de Internet provendrá de dispositivos móviles en 2018 según las Zenith’s Mobile Advertising Forecasts 2017. Por lo tanto, es crucial que las empresas de gestión de viajes en España reconozcan y respondan a esto brindando servicios integrales, rápidos y omnicanales a lo largo de toda la experiencia de reserva y durante el propio viaje. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder relevancia, especialmente en un país tan digitalmente avanzado como España donde los millennials han utilizado dispositivos digitales para mejorar su experiencia del mundo físico durante toda su vida adulta.Lindgren añadió que “Travelport está listo para apoyar a las empresas a medida que responden a los cambios en el comportamiento del cliente. Después de haber invertido mucho durante años en áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles como Trip Assist, nos sentimos en una posición única para ayudar a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia “.Fuente: smarttravel.news

Ver más
Los cambios que serán tendencia en los viajes
Por Vanina Alvarez

En un entorno cada día más cambiante, las empresas del sector deberán transformar su modelo de negocio para poder competir, rediseñando sus productos y servicios y convirtiéndose en compañías de experiencias que emocionen y fidelicen a sus clientes. Así lo indica la consultora Accenture, cuya división de viajes, Accenture Interactive for Travel, publica por tercer año consecutivo el informe 'Travel Trends 2018', que avanza las principales tendencias que según sus expertos irrumpirán a lo largo de este año."La prioridad es ser diferente y ofrecer una propuesta de valor diferencial para que la experiencia del cliente sea también diferencial”, afirmó Mercedes Oblanca, managing director de Accenture y EALA lead para Travel, en la presentación del informe, que destaca cuatro tendecias.Por un lado, destaca la búsqueda de la “experiencia modular” por parte del viajero, debido al cambio que se está produciendo en sus expectativas. Exige mayor flexibilidad a la hora de definir sus experiencias y las marcas deberán combinar sus propuestas de forma adecuada. Tendrán que diseñar los viajes con módulos separados que se pueden conectar entre sí, como forma de ofrecer un paquete de experiencias nuevas y personalizadas.Se abre así un nuevo horizonte de servicios con los que conquistar a los usuarios, en el que la tecnología será un apoyo fundamental, según indica el informe, y cita como ejemplo la biometría que ofrece la posibilidad de analizar los sentimientos de los viajeros. En este sentido, destaca las habitaciones inteligentes que detectan el estado de ánimo de los huéspedes para prestarles el servicio que necesiten en tiempo real y no en base a un histórico de datos.La batalla magnéticaEn un contexto de creciente competencia en el sector, agudizada con la entrada deactores procedentes de diferentes actividades, el estudio habla de la 'batalla magnética' en el que las marcas se atraen o se repelen.El turismo protagonizará así nuevas alianzas estratégicas con el fin de responder a las demandas de los viajeros y se producirán sobre todo de dos maneras: mediante adquisiciones o acuerdos, que permitirá a las grandes compañías sumar nuevas capacidades, o con la creación de satélites, es decir, empresas muy especializadas que prestan determinados servicios a los gigantes del sector, sin formar parte de su núcleo de negocio.En los últimos años se han puesto en marcha algunas operaciones de este tipo, que se extenderán más de cara al futuro, según destaca el documento de Accenture, y que permiten la unión de actvidades distintas. En esta línea, hace sólo unas semanas Expedia y Meliá Hotels International anunciaban un acuerdo que permitirá a la cadena mallorquina vender paquetes dinámicos en EEUU.También la cadena hotelera Marriott y Alibabá sellaron hace más tiempo una alianza para atraer turistas chinos, según recordó Miguel Flecha, managing director de Accenture Interactive Digital Travel EALA lead, o la unión entre Delta Air Lines y Airbnb para ofrecer a los socios del programa de fidelización SkyMiles la posibilidad de ganar millas en sus reservas en Airbnb en todo el mundo. Sin olvidar que, seguiendo los pasos de Accor, Marriott se ha apuntado también al home sharing.La gestión del destinoPor otro lado, el informe señala que los problemas derivados de la amenaza terrorista y las restricciones que supone para la libertad de viajar a ciertos países o la turismofobia, entre otros factores, impulsará una redefinición de los destinos.Esto obligará a las marcas a convertirse en Destination Management Companies con el fin de garantizar la confianza y atraer y retener a los viajeros, en un entorno donde la gestión de la seguridad será primordial a la hora de ofrecer las mejores propuestas de valor.De acuerdo con las conclusiones del estudio, "tener en cuenta todos los elementos que son fuente de preocupación y categorizarlos en un índice de 'Tolerancia al riesgo de los viajeros' permitirá a los clientes tomar decisiones más informadas sobre el destino de su viaje".Los nuevos viajerosLa cuarta tendencia que apunta es la denominada como 'viajeros cualificados', cada vez más sensibles a la privacidad y con un mayor interés por establecer una relación más clara con la marca.Según detalló Miguel Flecha, “si como clientes estamos dispuestos a ceder nuestros datos, las marcas tienen que responder. Por eso, los usuarios van a demandar más transparencia”." Dado que la privacidad ya no existe, los clientes sólo pueden confiar en la transparencia de la marca. En este sentido, el blockchain conducirá a una nueva forma de confianza", según se recoge en el estudio.Fuente: Hosteltur.com Redacción: Carmen Porras Núñez

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close