Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

TAG: Mice

Ver más
¿Festejos corporativos en tiempos de COVID?
Por Felipe Reyes Barragan

Las fiestas decembrinas están próximas ya,  aunque el 2020 no ha sido, en términos generales para la gran mayoría, un buen año por la pandemia y todo lo que esto ha traído consigo, es cierto que en algunas de las empresas que han podido ya reabrir, suena y resuena la idea de realizar o no un festejo navideño.Y bueno, lo cierto es que no hay una respuesta única, cada caso es único. Si bien es cierto que hay negocios que pudieron hacer frente de mejor manera, hay otros que de plano tuvieron que parar y/o recortar producción y plazas. Los emprendedores también vieron como muchos proyectos quedaron en solo propuestas y han tenido que ajustar aún más sus cinturones en un año complicado.Lo cierto es que las cenas y los festejos navideños se verán reducidos, ya sea por el tema económico o por el tema anímico. Las áreas de R.H. deben ser muy sensibles y conocer de las incidencias del COVID en sus trabajadores más allá del ámbito laboral: ¿Nuestro personal tuvo alguna perdida familiar cercana? ¿Qué ánimo priva en ellos en términos de celebraciones? Si bien es cierto que el mexicano saber como lidiar con el dolor y los tiempos difíciles, estos días son de extrema sensibilidad y por lo tanto tenemos que ser empáticos con los ánimos y sentimientos de nuestro equipo.Si decides hacer festejo ( y el semáforo y las autoridades dan luz verde)Trata de que sea algo sencillo, no oneroso, no despilfarres y menos si has tenido que eliminar puestos de trabajo.Cuida los aforosControla o si te es posible, elimina el alcohol.Trata de que sean ceremonias emotivas, recuerda lo logrado y como es que juntos se han mantenido en el camino. Si alguien de tu equipo falleció, es buen momento de recordarle.Que sea un momento de voluntades, no de excesos.Apoyar negocios locales, sea un banquetero, o un pequeño restaurante o fonda para que ellos preparen, con higiene y sirvan en tu local, con todas las precauciones.Ideas en vez de festejo.En vez de cena, puedes regalar despensas especiales para todos.Preparar paquetes de cenas para que tu personal pueda compartirlo con sus familiares.Elegir una causa o grupo social vulnerable y darles una experiencia diferente. Quizás tus colaboradores aprecien más que juntos organicen una posada para una casa hogar y den regalos y comida para ellos.Un donativo por el equivalente de lo que se gastarían en la cena para una institución o compañero o compañera que se las está viendo difícil con la pandemia.No obligar a los intercambios, hay quienes en verdad están sufriendo para llegar a fin de mes.La clave en estos tiempos es la empatía, la sensibilidad y la responsabilidad. El mejor regalo, hoy lo sabemos, es la salud, cuidemos que todos la tengan.

Ver más
LA INSTITUCIÓN FERIAL DE MADRID, IFEMA INCORPORÓ NUEVO ESPACIO MICE Y APUESTA A LA INTERNACIONALIZACIÓN
Por Franky Leonard

IFEMA es la entidad líder de España que organiza ferias, salones y congresos. En sus eventos se dan cita empresas españolas y extranjeras para generar relaciones comerciales, multiplicar sus contactos y presentar todas las novedadesDesde principios de 2019, IFEMA incorporó al Palacio Municipal de Congresos a su cartera de espacios en Madrid con el que ofrece un Auditorio para 1800 personas, salón de usos múltiples para exposiciones y catering y 30 salas adicionales de 25 a 350 personas y dispone de zonas de exposición, auditorios y una impactante sala polivalente. Posee más de 30.000 m2 útiles destinados a la captación y organización de congresos, convenciones y eventos profesionales, culturales y de ocio.Su diseño le ha dotado de una gran versatilidad, con la tecnología y los servicios necesarios para absorber todas las demandas del mercado, en especial la organización de congresos, reuniones o presentaciones de producto. IFEMA constituye uno de los mayores motores económicos de Madrid, tras el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, con un impacto de 4.374 millones de euros y 26.168 empleos en Madrid. Para este año las previsiones apuntan a mejorar estas cifras y quieren llegar a facturar 145 millones de euros, con una cartera que superará el centenar de actividades feriales y los 700 eventos de distinta naturaleza.Además del recinto de Feria de Madrid, con 200.000m2 cubiertos de exposición repartidos en 12 pabellones y el nuevo Espacio 5.1, y dos centros de convenciones, que reciben anualmente a más de 3,5 millones de visitantes de todo el mundo.Apuesta por la InternacionalizaciónLa actividad internacional de IFEMA se ha posicionado como uno de los objetivos estratégicos de la institución, habiéndose materializado desde 2013 en el lanzamiento de proyectos feriales en el exterior, la gestión especializada de consultoría y asesoría y la colaboración con otros operadores de diferentes países, especialmente en Iberoamérica. Con la finalidad de contribuir a la dinamización de los sectores económicos a través de sus ferias, IFEMA hace de la internacionalización de su actividad una vía de crecimiento y apoyo empresarial, mediante el impulso de proyectos fuera de España. Las principales actuaciones de IFEMA se han orientado al mercado Iberoamericano con el que comparte no solo idioma sino un marco de colaboración comercial y de transferencia de proyectos y know-how ferial.Como resultado de su estrategia internacional, IFEMA incorporó un nuevo proyecto internacional, en México brindando consultoría estratégica y de negocio en los dos Centros de Convenciones de Los Cabos y La Paz de Baja California Sur, que vino a incentivar el turismo de reuniones en la zona. Este año lanzará un nuevo proyecto enfocado a México, con el Festival de Tendencias y Cultura Urbana MULAFEST, que celebrará su primera edición internacional el próximo mes de julio en el complejo hotelero Mundo Imperial de Acapulco.Es importante la labor de consultoría y asesoría que IFEMA desarrolla en Latinoamérica, especialmente en Chile, Colombia y México. Destaca el gran trabajo de consultoría llevado a cabo en la Rural del Prado de Montevideo (Uruguay) el pasado 2018, en el que se asesoró a la Intendencia de Montevideo en potencialidades para el desarrollo económico y sostenible de la ciudad a través de un uso eficiente y sostenible de este recinto ferial.Además, en 2018 se incorporó una nueva iniciativa a Latinoamérica, en colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), para trasladar la oferta de Educación Superior española a los estudiantes latinoamericanos en seis ciudades de Colombia, Ecuador, Perú y México bajo el nombre de ESTUDIAR EN ESPAÑA.Para este año, IFEMA está organizando en Chile tres salones profesionales: MATELEC Latinoamérica, GENERA Latinoamérica y SALÓN LOOK Santiago de Chile y otro en Colombia, el TRAFIC Latinoamérica – FORO DE LAS CIUDADES Medellín.Todas ellas son ferias profesionales de éxito y consolidadas en España que han trasladado su modelo de negocio y gestión ferial al mercado latinoamericano aportando plataformas comerciales en los sectores de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Energías alternativas, Tecnología eléctrica y electrónica, Peluquería, Estética y Belleza.

Ver más
Expo Eventos Latinoamérica 2019
Por Franky Leonard

Expo Eventos es la exposición internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones más importante en Latinoamérica. Con 16 años de trayectoria, reúne a Organizadores y Proveedores con los Destinos Sede de Argentina y la región,  para la realización de congresos, exposiciones, ferias, eventos corporativos y viajes de incentivos, entre otros.Con la participación de mas de 15 países, 140 hosted buyers y 260 expositores, habrá mas de 4000 reuniones de negocios.Tendrá lugar del 24 al 26 de abril en el Centro Costa Salguero en los Pabellones 4 y 5 (Av. Costanera Rafael Obligado y G. Salguero)

Ver más
México será sede permanente de IBTM Américas
Por Vanina Alvarez

IBTM Américas 2018 La nueva feria, resultado de la fusión de IBTM America e IBTM Latin América, tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, los días 5 y 6 de septiembre de 2018.La organización ha previsto un aumento de 40% de compradores, 45% de expositores y la presencia de un total de 3.500 visitantes y representantes de corporativos y asociaciones de países americanos, europeos y asiáticos. Según los cálculos de la organización tendrán lugar un total de +14,000 reuniones profesionales del más alto nivel, más 600 expositores de productos y servicios, y se alcanzará una cifra de negocios de 850 millones de euros. IBTM Américas 2018, es por tanto, la cita obligada para que profesionales, proveedores y líderes del sector establezcan nuevos negocios a nivel internacional, y además conocer las nuevas tendencias mundiales del sector a través de un programa de capacitación, donde más de 45 oradores y panelistas, enriquecerán sus ocho foros especializados.Fuente: pulsoturistico.com.ar

Ver más
EL TURISMO DE REUNIONES EN ESPAÑA SIGUE MOSTRANDO SU FORTALEZA, GENERANDO MÁS DE 6.000 MILLONES DE EUROS EN 2017
Por Vanina Alvarez

Así se desprende del Estudio elaborado por el Spain Convention Bureau, que hizo público con motivo de su Asamblea Anual, en Las Palmas de Gran Canaria.El Spain Convention Bureau (SCB) en una red de 56 destinos de reuniones españoles, constituida dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Los destinos asociados al Spain Convention Bureau representan cerca del 85% de la oferta total nacional del segmento MICE.España es en estos momentos el cuarto destino preferido a nivel mundial para el turismo de reuniones, sólo por detrás de Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña. Ha subido un puesto en el ranking sobre los datos de 2016, manteniéndose durante la última década entre los 5 primeros países del mundo en la celebración de reuniones internacionales.Principales datos del InformeVolumen de actividadEstabilización del número de eventos celebrados en 2017 – El año pasado se celebraron en las ciudades asociadas al SCB casi 25.000 reuniones, lo que supone un ligero descenso (-0,61%) sobre el año anterior.Aumento en el número de participantes – Cuatro millones de participantes asistieron a los eventos organizados en las ciudades asociadas al SCB, lo que supuso un crecimiento del 3,6% sobre el año anterior.Gran Impacto económico – El impacto económico total generado por esta actividad sobrepasó los 6.000 millones, lo que supone un 3,38% más que en 2016.Tipologías de reuniones:Más congresos y convencionesEn 2017 se celebraron 4.986 congresos en España, con un total 1,3 millones de participantes, cifra que supone un aumento del 17,93% con respecto al ejercicio anterior y un 62,83% sobre los datos del año 2013. El número medio de participantes en este tipo de eventos fue de 269 personas.Las 7.312 convenciones celebradas en 2017 reunieron a un total de 1.249.369 delegados, la mejor cifra de los últimos cinco años, con un aumento del 10,41% en relación a 2016 y un 26,96% respecto a 2013. La media de participantes en las convenciones fue de 171 asistentes.El número de jornadas organizadas fue de 12.662, lo que supone un descenso del 5,4%. A esta modalidad de reuniones asistieron 1,4 millones de delegados, un 5,7% menos que en 2016.Sectores y estacionalidadLos tres principales sectores de actividad a los que pertenecen las entidades organizadoras de las reuniones son, por orden de importancia, el médico-sanitario, el económico-comercial y la universidad. Un patrón muy similar al de 2016 y en años precedentes.Principales destinosMadrid y Barcelona acogieron el mayor número de reuniones (congresos, convenciones y jornadas), un 43,48% del total.Las ciudades de entre 200.000 y 500.0000 habitantes concentraron el 28,34%, siendo éste el segundo grupo de ciudades en importancia en cuanto a organización de eventos.Mercados origen de los participantesDe los casi cuatro millones de participantes en los congresos, convenciones y jornadas celebradas en el territorio nacional, el 73,1% son nacionales y el resto internacionales. La llegada de participantes internacionales se incrementó en 2017 en un en un 23,30%.Los principales mercados emisores nacionales son:Comunidad de Madrid (25,3%)Cataluña (18,1%)Y a nivel internacional:Gran Bretaña (14%)Portugal (12,4%)Resto de Europa (8,5%)Francia (7,9%)Italia (6,7%)Alemania (5,9%)EstacionalidadLos meses de mayor demanda de reuniones son marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre. Siete meses en los que se concentra el mayor número de reuniones, casi el 84% del total.Sedes y alojamientosUna de cada tres reuniones celebradas en 2017 tuvo lugar en palacios de congresos (32,5%), el 27,4% en salones de hoteles y el 15,4% recintos universitarios.En cuanto a la tipología de alojamiento y su categoría, los hoteles de cuatro estrellas fueron los más utilizados, acogiendo más del 70% de los asistentes a las reuniones.Fuente: scb.es

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close